Nunca pensé que quedarse en casa fuera tan agitado.
Tomo un café mientras miro las noticias de la mañana y las estadísticas que muestran el imparable ascenso de la epidemia. No empezará a disminuir la pendiente y a bajar el número de nuevos casos diarios hasta dentro de una semana, si todo va bien. Me temo que vamos a llegar a los 20.000 casos esta semana.
Me pongo a trabajar, contesto el correo, reviso la literatura, Pubmed ha abierto vinculos para todo lo que hay sobre Covid-19. Impresionante informacion la de la página de articulos en pre-publicación de Cold Spring Harbor Lab ( https://www.biorxiv.org/). Un mecanismo para acelerar la transmisión del conocimiento científico.
Empiezo a ver noticias sobre vacunas y tratamientos. Me llaman para pedirme opinión. Lo comentaré esta noche, los pasos necesarios para que vacunas y tratamientos lleguen a los pacientes. Me parece demasiado precipitado hacer públicas estas noticias. Pienso que todos, investigadores, instituciones, médicos, compañías, medios... deberíamos esperar a tener datos con una mínima solidez.
Propongo una definición de "solidez": escribir un artículo, puede ser un brief report con esos datos tan maravillosos y colgarlo en biorxiv.org . Entiendo que la gente esté deseando que les demos una solución pero desgraciadamente las drogas mágicas no existen en este momento ni se consiguen de la noche a la mañana.
No para de escribirme gente diciendo que quieren colaborar: los contratados por proyectos y redes, los estudiantes de master y tesis, los técnicos de proyectos... hay iniciativas interesantes pero en este momento debemos coordinar esfuerzos, no disparar cada uno por su lado. Informo al Instituto de este potencial y van a hacer algo, esperad un poco.
La oferta que más me ha conmovido es la de Almudena, una de nuestros técnicos con más de 15 años de experiencia que ha sido despedida la semana pasada por el Instituto y que me dice que quiere contribuir al trabajo, alo que sea, a lo que se necesite. Estos son los pequeños héroes anónimos, las personas que ponen nombre a la dignidad de la mejor gente y a la indignidad de instituciones que no las merecen.
Publicamos el comunicado de InvestOPI y el video de nuestra presidenta Marina Albentosa. Estamos aquí, trabajando y dispuestos a trabajar más.
Escribo informes express, leo y estudio, recojo bibliografía, preparo seminarios para nuestros estudiantes de master. Es maravilloso tener estas herramientas de comunicación.
Me llama mucha gente interesada por el anuncio del Presidente del gobierno para habilitar 60 millones en fondos de investigación. ¡La gente debe pensarse que lo voy a decidir yo! Estas noticias y las conversaciones me llevan a muchas reflexiones. Las iré dosificando, será el "Pensamiento políticamente incorrecto del día", nueva sección del Blog.
Entro en Twitter, que arde. Gente que mete la pata, expertos en virología y epidemiología salen de debajo del pajarillo-Twitter. Me quedo con la gente sólida de verdad: Toni Trilla, Jordi Vila, Lluis Montoliú... grandes profesionales.
Preparo la comida para mi compañera que vuelve, como en el verso de Neruda
"Mi lucha es dura y vuelvo
con los ojos cansados
a veces de haber visto
la tierra que no cambia"
Me llega un Twitter con el video de Juan Fran del CNB. Siempre tan buen comunicador. No me puedo contener y comento el video en Twitter. Hace menos de un mes estuve en un tribunal de esos que salgo con naúseas porque se presentaban a "Investigador Distinguido" con siete candidatos, unos sobresalientes, otros excelentes, otros mejor todavía... y una sola plaza. Todos la merecían incluyendo Juan Francisco que quedó fuera. Y este sistema injusto y mediocre que los machaca ahora los pone de héroes, y son tan buena gente que siguen currando como locos cada día a pesar de que les hayamos suspendido. Cuando he visto las imagenes de la television no me he podido contener.
Almudena y Juan Fran son para mí los nombres del día.
Sigo trabajando...
Comentarios
Publicar un comentario