Diario de Bitácora. Miercoles 1 de abril

Día cansado, el virus produce una profunda astenia. De momento todo bien.

Ls cifras son terribles, nunca pensé que llegaríamos a los 100.000 casos, el informe del Imperial College es estremecedor.
Imperial College COVID-19 Report

El informe estima que en base a la curva de crecimiento de casos y muertes en España puede haber un 15% de población infectada. La estimación da una orquilla amplia, pero seríamos el país europeo con mayor porcentaje de población infectada. Tendremos que analizar los "mecanismos de ignición" que nos han llevado a esta situación.
 
  La buena noticia son las vidas salvadas por las medidas de confinamiento, se habrían evitado 16.000 muertes, este dato nos anima a seguir el tiempo necesario.


Observo con estupor las reacciones de los gobiernos europeos. Primero cómo Francia y Alemania que prohibieron que los distribuidores ubicados en sus países vendieran mascarillas ya compradas a España e Italia para que se quedaran en sus países.

 Más recientemente, la actitud de Holanda y Alemania bloqueando medidas económicas que eviten la catastrofe económica por la epidemia de COVID-19. De nuevo, como en la crisis económica, el supremacismo de los países que nos miran por encima del hombro, como los "PIGS" incapaces de hacer las cuentas y de ser serios. Siento una profunda indignación y una tristeza por esta Europa de los mercaderes, que no es la Europa por la que mi generación luchó, no es la Europa de la Ciencia que comparte y avanza, que no nos desprecia aunque no seamos tan potentes por nuestro masacrado sistema de Ciencia, sino que nos valora.


Todavía los ricos creen que se pueden salvar solos y no tienen que pagar las deudas de los miserables países del sur. Si no se asume que somos un país, Europa, que necesitamos una política económica común para salir de esta crisis sanitaria y económica, Europa habrá muerto para siempre.






Comentarios