Cuaderno de Bitácora. Videoblog semanal. El escándalo de las infecciones en sanitarios

Videoblog. La infección del personal sanitario en España. Sin palabras.



Foto de Luis Meléndez en Unsplash.com


A lo largo de esta epidemia sólo dos cosas me han sobrepasado. No ha sido el ver a mi compañera enferma, no ha sido el tener que estar encerrado, no ha sido el no poder ver a mis hijos y amigos. He llorado al ver lo que sucedía en las residencias de mayores y me he cabreado al ver cómo se infectaba sin freno el personal sanitario. 

Las cifras son terroríficas: 40.000 sanitarios se han infectado, el 20% del total de casos. A día de hoy todavía un tercio de los nuevos diagnósticos ocurre en personal sanitario, y no me vale que me digan que son los casos que se infectaron hace 15 días, porque hace 15 días ya llevábamos un mes confinados. Algo sigue sucediendo, nuestros cuidadores siguen sin estar protegidos. 

China protegió a sus sanitarios, la mayoría de países lo ha conseguido, nosotros no. Hay cosas que hemos hecho mal en este terreno. Sólo hay que comparar los "Equipos de protección" que se manejaban al inicio y no tan al inicio de la epidemia y los que ahora se utilizan. Todo ha llegado tarde menos los elogios a esos "héroes" que sólo quieren ser profesionales con los medios necesarios. 

Los argumentos de las autoridades sanitarios parece que sólo quieren eludir responsabilidades y echar balones fuera. El informe del ministerio de sanidad del 17 de abril no sólo me ha escandalizado, me ha dolido. Me ha parecido muy poco elegante e indigno que se sugiera sibilinamente que los sanitarios se contagian no sólo en su centro de trabajo sino -según se deja caer como quien mira para otro lado- sobre todo en sus casas y en la comunidad. Que se diga, sólo que se sugiera en ese informe que los sanitarios se infectan en el entorno familiar cuando el temor de todos es llevar el virus a su hogar e infectar a sus familias que permanecen confinadas me parece impresentable. 

Los hospitales se han convertido en cruceros como el Diamond Princess donde un sólo caso infectó a 750 pasajeros de un total de 4.000 personas. A pesar de las medidas -insuficientes- de protección el virus se extiende por los centros sanitarios y siguen los contagios. Hay que identificar los circuitos y proteger de una vez por todas al personal. Probablemente se esté bien protegido con un Equipo de Protección Individual, pero qué sucede cuando te lo quitas -algo no sencillo sin contaminarse- y vas a áreas comunes inevitables como las zonas de descanso o los vestuarios. 

Por favor, realidades, que los sanitarios no estén desprotegidos, que no tengan una mascarilla quirúrgica diaria sino todas las FFP2 que necesitan y no sólo los médicos que están en contacto con pacientes COVID. Que tanto la atención hospitalaria como la primaria sea reforzada ahora que va a tener que enfrentar tras casi tres meses de cierre de la actividad habitual en cirugías, consultas, procesos diagnósticos, tratamiento y control de pacientes crónicos. 

Los centros de salud han estado prácticamente cerrados a todo lo que no fuera COVID-19. Ahora se les pide que además se encarguen de la vigilancia de los posibles casos, del control de los contactos, de realizar la encuesta de seroprevalencia. Pero en esos centros, como en los hospitales, hasta el 20% de su personal está de baja por COVID-19, y van a recibir la avalancha de pacientes que están confinados con sus patologías crónicas o nuevas patologías.

Pasar de ser centros COVID-19 a ser centros COVID-19 + todo lo demás va a representar una sobrecarga que requiere refuerzos, y refuerzos reales, es decir personal. Todos los médicos de familia que terminan su residencia deben ser contratados para reforzar los centros de salud, diezmados por el coronavirus, y que se enfrentan a un nuevo desafío como es el control de los rebrotes. Todos los MIR que terminan la residencia deben ser contratados para reforzar sus centros, los conocen, están preparados ¿qué mejores candidatos? En medidas como esta veremos si hemos aprendido o los señores y señoras que nos dirigen se siguen relamiendo con grandes palabras como "héroes" o "la mejor sanidad del mundo" mientras se quieren quitar la responsabilidad de encima.



No nos vamos a callar. No vamos a tolerar que siga sin cuidarse a los que nos cuidan. De todo esto hablo en mi videoblog esta semana. 








Comentarios

  1. Gracias por compartir esta información estando tan dolorido y cabreado,¡ no me extraña!.¿Que debemos y que podemos hacer los que tenemos puestas nuestras esperanzas en un Gobierno progresista?¿Tenemos?¿Teníamos?.
    Teresa

    ResponderEliminar

Publicar un comentario